Mantenimiento

 particionar un disco duro

 ¿Qué es la Partición de Disco Duro? 

Estas particiones son las denominaciones que reciben la división en varias partes de las unidades de almacenaVmiento en un ordenador personal. Para los usuarios que no las conozcan, decir que consiste en «trocear» un disco duro o una SSD en varias divisiones de «discos lógicos». Una vez creadas y preparadas con lo que conocemos como formateo, las particiones son reconocidas y manejadas por el sistema operativo de manera independiente, cada una con su propio sistema de archivos.

En sistemas Windows, las particiones están identificadas con una letra seguida por dos puntos. En otros sistemas como Linux y derivados de UNIX como macOS, es común emplear directamente varias particiones para archivos, datos de usuario y para memoria virtual temporal.

Cuando compramos un ordenador nuevo con Windows lo más probable es que tenga una sola partición “C:” que ocupa todo el espacio de la SSD o el disco duro. Algunos fabricantes añaden pequeñas particiones para recuperación del sistema y el mismo Windows crea las suyas propias adicionales, pero no están destinadas al manejo del usuario.

Las unidades de estado sólido que compramos a un minorista, por ejemplo para reemplazo de discos duros, suelen entregarse «vacías» y es el usuario el que debe elegir el número de particiones de disco que utilizará y formatearlas para que sean reconocidas por el sistema operativo. Puedes preparar las SSD o discos duros en cualquier PC o directamente cuando instales un sistema operativo, porque todos los habituales (Windows, Linux o macOS) permiten realizar la gestión de las particiones en el mismo proceso de instalación.

Si lo que quieres es gestionar las particiones de un disco que ya está en funcionamiento en Windows, puedes revisarlas en “Mi PC”, en el explorador de archivos o directamente a través del administrador de discos que es precisamente donde se pueden crear, cambiar o eliminar las particiones que maneja el sistema. Ahí también verás -en su caso- letras de unidades adicionales para discos ópticos, ubicaciones de red o medios de almacenamiento externos y/o extraíbles cuyas unidades se van creando a medida que las insertamos en el equipo.


Ejemplos de uso son:

Crear particiones


Si tienes espacio libre en tus unidades de almacenamiento, puedes usarlo para crear una o más particiones nuevas. El espacio sin particionar se resalta y se etiqueta como «No asignado» o «Espacio libre». La forma más rápida y sencilla de crear una partición usando todo o solo parte del espacio libre disponible es hacer clic derecho o mantener presionado ese espacio no asignado y hacer clic en «Nuevo volumen simple».

Cambiar el tamaño de las particiones


También puedes reducir o expandir las particiones de los discos, siempre que haya espacio libre (sin particionar) disponible inmediatamente antes o después de la partición que estás tratando de modificar. Para reducir (o expandir) el tamaño de una partición haz clic derecho sobre ella y selecciona «Ampliar volumen» o en «Reducir volumen». La utilidad te permitirá reducir la partición hasta el máximo de espacio que no esté utilizando en ese momento. Una vez completado el proceso, tendrás un espacio libre en el disco con esa cantidad que puedes usar para crear particiones de disco adicionales.

Borrar particiones


De la misma manera puedes eliminar particiones que no utilices y liberar espacio de disco para crear otras nuevas o para añadir ese espacio a otra existente. Asegúrate de salvar previamente los archivos que necesites porque todos serán eliminados. Como en casos anteriores, haz clic con el botón derecho en una partición y selecciona «Eliminar Volumen». Hay particiones que no podrás eliminar desde esta utilidad, como la reservada para el sistema EFI o la partición «C:» que es la que mantiene el sistema operativo en uso.

Formatear particiones


Si acabas de crear una partición en una de tus unidades, el asistente te ofrece la posibilidad de formatearla. Sin embargo, también puedes formatear una partición que ya está creada y presente en una unidad. Formatear una partición significa que se eliminarán todos los datos que contiene, así que asegúrate de realizar una copia de seguridad de todos los archivos que te interesen salvar antes de continuar. Para formatear una partición existente, haz clic sobre ella con el botón derecho y selecciona «formatear» en el menú contextual. Podrás elegir el sistema de archivos o la «etiqueta de volumen», el nombre de esta partición que verás por ejemplo cuando accedas a ella desde el navegador de archivos.

Cambiar las letras de unidad o etiquetas


La herramienta también puede cambiar las letras de unidad de las particiones, que, por ejemplo puedes ver en el explorador de ficheros. Puedes hacerlo tanto por comodidad, como cuando hay un conflicto entre las ocupadas por las distintas particiones, con la salvedad de la que instala el sistema «C:», que no puede cambiarse por esta herramienta. De la misma manera, puedes cambiar la «etiqueta del volumen» o lo que es lo mismo, el nombre de la partición. Útil para facilitar su visibilidad y gestión cuando tienes muchas de ellas. Igual que las funciones anteriores, para modificar estos parámetros haz clic con el botón derecho en una partición y sigue el asistente.











Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ediciones de SQL y Relación entre SQL y DBMS

Características y Funciones de SQL

¿Qué es el Ciclo FOR?